sábado, 19 de mayo de 2012

El reloj de Millerson

El objetivo principal de esta práctica, ademas de familiarizarnos con nuestro flash, consiste en ser capaces de distinguir los diferentes efectos que se producen dependiendo de la posición en la que tengamos colocada la fuente de luz respecto al modelo y respecto a la cámara.

Para realizar esta practica utilice mi nikon d-90 con el objetivo 18-105 mm y disparando a 70 mm ya que es la focal que determine adecuado para los retratos en el ejercicio de focal y rostro.

 -Primera secuencia:
  La posición de la cámara es fija, en posición frontal respecto al modelo, ( 6h).
  El flash se coloca a la altura de los ojos del modelo sin ninguna inclinación y se va colocando en la posición de cada una de las horas del reloj hasta completar los 360º o lo que es lo mismo las 12 horas.
Velocidad : 1/125            Diafragma: f/29             ISO: 200              Focal : 70 mm


-Segunda secuencia:
Como en la secuencia anterior la cámara se coloca de forma fija frente al modelo( a las 6 h).
Lo que varía en esta ocasión es la posición del flash, ahora este debe estar mas alto, y apuntando al cabello del modelo, con una inclinación de 60º. Por lo demás no hay ningún cambio, se sigue girando el flash alrededor de los 360º y en el sentido de las agujas del reloj.

Velocidad : 1/125            Diafragma: f/29             ISO: 200              Focal : 70 mm



Como comentario añadir que al principio me costó un poco realizar esta práctica pero que gracias a la ayuda de mis compañeros de clase, le pillamos el truco enseguida, asi que muchas gracias compis!


No hay comentarios:

Publicar un comentario