BIOGRAFIA:
El fotógrafo español Jordi Socías (Barcelona, 1945) se
inició como fotógrafo a mediados de los años 70 en el semanario Cambio 16, poco después se
trasladó a Madrid, donde comenzó su carrera como editor gráfico en este
semanario donde publicó, por primera vez, su fotografía de la Senyera catalana. Tras su cámara fotográfica se instaló una mirada de rebeldía ideológica que
le llevó a retratar la actualidad cambiante de su época, desde las nuevas
figuras de la Transición a los personajes de la
movida madrileña. Ha realizado retratos dispares
a personajes e iconos del arte y la política como Salvador Dalí, Javier Bardem,
Fernando Fernán Gómez, Paloma Picasso, las chicas Almodóvar, Adolfo Suárez o
Manuel Fraga. Todos tienen cabida ante la lente de Jordi
Socías. Fotografió numerosos acontecimientos internacionales que
ensangrentaron la agenda político de la época.
El fotógrafo español ha sido autodidacta,
fue aprendiendo a fijar la realidad en el papel con una cámara
fotográfica de segunda mano y gracias a un curso por
correspondencia.
En 1979 creó la agencia fotográfica Cover, cuya
dirección abandonó en 1984 y retomó en 1991. Su colaboración con el cine se
justifica al participar en la obra Cinco horas con Mario, de
Josefina Molina (1981), y filmes de Manuel Gutiérrez Aragón y de
los hermanos Trueba, entre otros.
A finales de
los 80 participó en la creación de
la revista de tendencias culturales El Europeo, donde
realiza la coordinación general y la edición gráfica. Intervino en la creación
de la revista Cinemanía, asumiendo más tarde la edición gráfica.
Posteriormente comenzó a trabajar como editor gráfico y fotógrafo de El
País Semanal, de este modo, su trabajo lo compagina en la actualidad
impartiendo cursos y conferencias sobre fotografía así como siendo jurado en
premios y participando en la edición de libros y carteles de cine.
LIBROS DE JORDI
SOCÍAS:
MAREMÁGNUM / Fotografías 1973-2005.
Ed. BN Biblioteca Nacional. 28 cm x 22,5 cm. 90 fotografías.
JORDI SOCÍAS /Prólogo
de Manuel Vicent: Jordi Socias. En dos palabras.
Biblioteca de
Fotógrafos Españoles / PHotoBolsillo. La Fábrica.
18 cm x 13 cm.
Español - Inglés. 81 fotografías. 112 páginas.
MIRANDO LAS ESTRELLAS /
38 Postales. 15 cm
x 10,5 cm. Tf. Editores.
13 /
11 fotografías.
14,5 cm x 10,5 cm. Tf. Editores
CALLE 54 /
FERNANDO TRUEBA. EL
LIBRO DE LA PELÍCULA.
Sociedad General de
Autores y Editores (SGAE), 2000.
168pag. 32x22 cm.
EXPOSICIONES:
-1979
Primera exposición individual en la Galería
Spectrum de Barcelona. Exposición en la Photogalería de Madrid que dirige
Aurora Fierro.
-1980-1984
Publica en la exposición y catálogo de “Dalí
fotôgraf. Dalí en els seus fotôgrafs”, en el Centre Cultural de la Caixa de
Pensions, Barcelona 1983, así como en la exposición y libro “400 Obras de 1914
a 1983 de Salvador Dalí”, en el Museo Español de Arte Contemporaneo, Madrid y
Palau Reial de Pedralbes, Barcelona
-1985
Exposición individual en la Fotogalería de
Barcelona
-2001
Exposición colectiva “FOTO(tipo)grafía”, en
Cromotex, Madrid
Expone una selección de sus retratos en la FNAC,
“Mirando las estrellas”, exposición itinerante por Madrid, Barcelona, Oviedo,
Valencia, Málaga, La Coruña, Almería.
Fotografía en
“Summa Artis. Historia general del Arte”, tomo XLVII: “La Fotografía en España,
de los orígenes al siglo XXI”
-2003
Expone “Mirando las estrellas” en el Centro
Andaluz de la Fotografía de Almería
-2005
Publica la fotografía de Eduardo Úrculo en el
catálogo de la exposición de Eduardo Úrculo en la galería Metta, Madrid, abril
2005.
Expone en la Biblioteca Nacional de España en
Madrid “Maremàgnum”, Jordi Socías. Fotografías 1973-2005, su primera gran
retrospectiva. 25-10-2005 al 11-12-2005. Y expone de nuevo en el MuVim (Museo de las Artes Visuales
y de la Imagen). Valencia 18-10-2006 al 7-1-2007.
-2009
Exposición 13 Observaciones, Hotel Palace Madrid.
Febrero-Mayo 2009
-2010
Exposición Jordi Socías Fotografía en el
Instituto Cervantes de Viena. Febrero 2010.
Exposición en la Galería La Fábrica. Barcelona
marzo 2010
Exposición retrospectiva en el Instituto
Cervantes de Belgrado, noviembre 2010.
Exposición
itinerante en el Instituto Cervantes de Bruselas, enero de 2011.
RETRATOS:
Investigando su vida he encontrado que este
fotoperiodista decidió centrarse en el retrato por que lo veía como el genero
mas interesante de la fotografía y el que mejor le permitía adentrarse en la intimidad
de los personas y llegar a conocerlas.
El mismo se considera una persona sencilla y un fotógrafo
que trabaja la mirada y la actitud con sencillez. “La fotografía, al contrario de lo que muchos fotógrafos dicen, no
requiere mucho tiempo, se trata de recrear situaciones espontáneas.”
Precisamente esa sencillez es la que me ha
llevado a analizar su obra. Sus fotografías son sencillas de entender y aporta
una información compleja de la personalidad de cada uno de los personajes en
los que se ha centrado.
Información obtenida de: