Esta actividad se ha realizado con una nikon d90, objetivo 18-105
Velocidad de obturación
Para hacer este ejercicio tuve que poner la cámara en el modo S, que es el modo en el que la cámara da prioridad a la velocidad de obturación, dejando fija la que tu marques y variando a su gusto el nºf y la sensibilidad (ISO)
A la hora de hacer este ejercicio me encontré con que la luz no era la mas adecuada para hacer este tipo de ejercicios, asique me vi en la obligación de colocar algún cuerpo blanco detrás para que rebotara la luz.
En este primer grupo de imágenes nos encontramos que la gota de agua es un simple hilo de “niebla”.Esto se debe a que la velocidad de obturación sigue siendo muy lenta como para congelarla en el momento. Además podemos observar como al modificar la obturación la cámara mantiene el mismo ISO y va variando el diafragma.
Al encontrarnos con la máxima apertura de diafragma (3,5) vemos como el ISO es el que empieza a cambiar , manteniendo el mismo número f.
Podemos ver como a partir de una velocidad de obturación de 125 la gota se empieza a congelar y se empieza a ver la forma redonda de esta.
En la última foto, aun habiendo una cantidad de luz insuficiente, por lo que se ve la imagen subexpuesta , se puede observar como la gota queda perfectamente congelada en el aire.
Balance de blancos
Estas fotografías las he hecho con luz fluorescentes.
En este grupo de fotografías podemos observar como la cámara cambia el tono de la imagen según la temperatura de color a la que cree estar sometida.
Tras hacer una primera foto con el balance de blancos automáticos, podemos ver como los tonos son prácticamente iguales a lo que se ve sin hacer la foto.
En las fotografías 2 y 3, como se supone que está haciendo la fotografía con luz de baja temperatura de color, nos encontramos con que estas tiran hacia el azul.
En el resto de fotografías, como la cámara cree que se va a encontrar con una iluminación con mayor temperatura de color, que de normal tirá al azul, hace el ajuste y tiran hacia el amarillo o rojo para hacerlas más cálidas y que correspondan a la visión humana.
Sensibilidad ISO
En este grupo de imágenes nuevamente me he encontrado con el inconveniente de la luz, he estado esperando a que salieras días de sol y que yo los tuviera libres, pero parece ser que esas dos cosas no son compatibles, asique he tenido que conformarme nuevamente con el fluorescente de mi cocina.
Haciendo estas fotos he aprendido que mi cámara a partir de un ISO 800 empieza a producir ruido, aunque es más molesto en el 3200, hasta entonces encuentras ruido, pero es mas o menos soportable, no molesta tanto como por ejemplo en el Hi 1